Palabras de Ángel , Palabras de Estrellas Eternas y A la Luz de San Juan de la Cruz. Trilogía y Nuevos tiempos para crear ángeles, estrellas y poesía. El amado en amada transformado. Gemelo también, Mi misión en esta encarnación. Trilogía completa.
La llama, un inesperado aliado en la lucha contra el sida
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Yo que hablo de llamas gemelas y que vivo a mi llama, os quiero dejar este artículo que hoy mágicamente después de un bello encuentro me muestra, la vida. Ay amor sin ti no entiendo el despertar....... Rosa María
La llama, un inesperado aliado en la lucha contra el sida
Los anticuerpos de las llamas podrían ser una clave para combatir el VIH, afirman los expertos.
Hace décadas que los científicos trabajan para encontrar una vacuna contra el virus que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).
Ahora, un equipo internacional, liderado por la investigadora del University College de Londres Laura McCoy, halló un aliado inesperado en esa búsqueda: la llama.
Ese animal sudamericano, famoso por su lana, tiene anticuerpos diferentes a los de la mayoría de las especies, lo que, según un grupo de investigadores, podría ser clave para desarrollar una estrategia contra el sida.
Los hallazgos de los expertos fueron publicados en la revista especializada PLOS Pathogens.
Allí explican cómo una combinación de anticuerpos de la llama puede neutralizar al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida.
Las llamas son típicas de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
Aunque es inusual que un laboratorio utilice llamas como animal de investigación, McCoy explicó que eligieron a este mamífero porque "en el laboratorio es más fácil trabajar con los anticuerpos de llama, ya que están constituidos por un solo gen".
"Los de los humanos y los de la mayoría de las especies están formados por dos genes, que tienen que ser emparejados correctamente", dijo la experta.
Además, añadió que los anticuerpos de la llama son más pequeños que los humanos y se adhieren más fácilmente a la superficie del virus.
Anticuerpos
La mayoría de las vacunas que se desarrollan para combatir el sida funcionan induciendo una respuesta inmune que busca interferir en la capacidad del virus para infectar células sanas.
Esa respuesta inmune se logra a través de anticuerpos neutralizantes.
Los anticuerpos de las llamas son inusuales porque están formados por un solo gen.
Hasta ahora, los expertos no habían logrado hallar anticuerpos que funcionen efectivamente para reconocer y prevenir una infección de VIH.
McCoy y su equipo creen que los anticuerpos de la llama podrían tener más efectividad.
Los investigadores identificaron cuatro anticuerpos neutralizantes de llama que atacan el VIH.
Eso es más de lo que se ha logrado hasta ahora con ningún otro animal.
Sin embargo, los expertos se mostraron cautos a la hora de medir el potencial de su hallazgo.
En primer lugar, advirtieron que los anticuerpos de llama son genéticamente muy distintos a los del ser humano, por lo que no está claro si podrá extrapolarse este descubrimiento.
Además, explicaron que la concentración de anticuerpos por el momento resulta demasiado baja como para para combatir eficazmente el VIH.
Avance
No obstante, los expertos resaltaron que el hallazgo es un avance en la lucha contra el sida, y podría abrir la puerta a más investigaciones.
Según McCoy, gracias a este trabajo ahora pueden "entender mejor cómo el sistema inmune responde a la vacunación".
Los expertos advierten que aún falta mucho para poder aplicar en humanos este nuevo descubrimiento.
Gabriela Lichtenstein, presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, explicó a BBC Mundo que las llamas son animales creados gracias a la intervención humana.
"Los pueblos andinos fueron seleccionando a los guanacos más grandes y cruzándolos con otros guanacos grandes y a través de esta selección artificial nació la llama, que es un animal doméstico", afirmó.
La investigación con llamas fue realizada por expertos del Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Argentina.
¿Cómo definen los propios poetas: la poesía o a sí mismos? Siempre sentí la curiosidad que saber que piensas los poetas de sí mismos o de la poesía. En este artículo he recogido opiniones ya sea de artículos de revistas de poesía especializadas, introducciones de libros o reflexiones de los poetas. Seguramente cuando leáis el contenido estaréis más de acuerdo con unas reflexiones que con otras, pero dejarlas sentir, porque guardan mucha belleza. RAE: definición de poesía: manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa. Joan Margarit: un poeta es uno que busca la verdad. El poeta la caza con el revolver del lenguaje cargado siempre con seis balas. La poesía imparte conocimiento y consuelo. Es nuestra última casa de la misericordia. Los poetas somos como una especia de caja negra: sabes lo que entra y lo que sale, pero lo que pasa allí nadie lo sabe. Un mist...
Casida de la rosa pertenece al disco "Diván del Tamarit. Gacelas y casidas" del año 1998. La rosa no buscaba la aurora: casi eterna en su ramo, buscaba otra cosa. La rosa, no buscaba ni ciencia ni sombra: confín de carne y sueño, buscaba otra cosa. La rosa, no buscaba la rosa. Inmóvil por el cielo buscaba otra cosa. La 'casida' es un género poético de origen árabe, que constaba de tres partes. la nostálgica, la lucha por la vida y la moraleja o final conclusivo irónico Algunos poetas españoles recrearon ese estilo, pero lo hicieron a su manera, sin respetar las reglas de la lírica de las casidas árabes. Lorca lo hizo. Escribió: Casida del herido por el agua, Casida del llanto, Casida de los ramos, Casida de la mujer tendida Casida del sueño al aire libre, Casida de la mano imposible, Casida de la rosa Casida de la muchacha dorada, Casida de las palomas oscuras . Pertenece al libro 'Diván del tamarit', publicado en 193...
Hermana, porque veléis, os han dado hoy este velo, y no os va menos que el cielo; por eso, no os descuidéis. Aqueste velo gracioso os dice que estéis en vela, guardando la centinela, hasta que venga el esposo, que, como ladrón famoso, vendrá cuando no penséis; por eso, no os descuidéis. No sabe nadie a cuál hora, si en la vigilia primera, o en la segunda o tercera, todo cristiano lo ignora. Pues velad, velad, hermana, no os roben lo que tenéis; por eso, no os descuidéis. En vuestra mano encendida, tened siempre una candela, y estad con el velo en vela, las renes muy bien ceñidas. No estéis siempre amodorrida, catad que peligraréis; por eso, no os descuidéis. Tened olio en la aceitera, de obras y merecer, para poder proveer, la lámpara, que no se muera. Porque quedaréis de fuera, si entonces no lo tenéis; por eso, no os descuidéis. Nadie os le dará prestado; ...
Comentarios
Publicar un comentario